En el palacio Falguera de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona) (1) se conservaban en su biblioteca desde hacía muchos años (antes de 1936) sesenta y nueve volúmenes manuscritos del Calaix de sastre escrito por el Barón de Maldá.
Al declararse la Guerra civil española (1936-1939) los elementos más exaltados de Sant Feliu de Llobregat integrados en la FAI (2) asaltaron el palacio Falguera del marqués de Castellbell, donde se conservaban los manuscritos, con la intención de arrasarlo todo e incendiarlo, otro grupo integrado por miembros de la UGT (3) se enfrentaron dialécticamente con los de la FAI para que se conservara el palacio y sus pertenencias para el disfrute del pueblo del Sant Feliu. Después de muchas discusiones los de la UGT consiguieron convencer a los de la FAI la conservación integra del palacio y su patrimonio. Entre los que asistieron a la refriega y discusiones estaba mi abuelo Joan Artigas i Boada (1889-1972), miembro destacado de la UGT de Sant Feliu. La contundencia del razonamiento de mi abuelo no tenía discusión posible. Si incendiaban el palacio es probable que el fuego afectara a las casas de los trabajadores adosadas al palacio, casas de algunos de los propios miembros de la FAI y UGT.
Un día de aquellos acudió al palacio el historiador Josep Buch i Parera (1902-1991), que al darse cuenta de lo que albergaba la biblioteca, avisó a Agustí Duran i Sanpere, director del Archivo Histórico de Barcelona que consiguió de la Generalitat de Catalunya una orden de embargo del famoso Calaix de sastre i otros textos del Barón de Maldá. Buch consiguió recogerlos y depositarlos en el Archivo Histórico de Barcelona. Años después de terminada la Guerra Civil la familia propietaria de los manuscritos reclamó los originales y Duran i Sanpere destino cinco personas a copiar los manuscritos del Barón de Maldá. Actualmente los manuscritos originales continúan en poder de los descendientes de su autor, muy difícil de consultar y en el Archivo Histórico de Barcelona se conserva la copia, a disposición de todos los interesados.
Aunque la intervención de mi abuelo en estos acontecimientos fue casual, no deja de ser un hecho muy importante para la historia de Barcelona al haber conseguido que no se quemara la biblioteca del palacio, con el Calaix de sastre dentro, importante documento sobre noticias de la vida de Fernando Sor en Barcelona
Otro hecho curioso de esta historia, es que después de apoderarse la FAI del palacio Falguera la UGT paso a administrarla con miembros de su organización entre ellos los propios hijos de sus miembros, entre los cuales se encontraba mi madre de 10 años, Angelina Artigas Saladrigas (1926-2013), que hacía por las tardes guardia con otros niños patrullando por los jardines del palacio.
El palacio volvió a manos de sus propietarios después de la Guerra Civil, pero con el regreso a España de la democracia el palacio volvió a ser asaltado por los ciudadanos de Sant Feliu en 1988, entre los que me encontraba yo, al enterarnos que los propietarios del palacio querían venderlo a un conglomerado japonés para construir un casino de juego. Después de muchas discusiones judiciales el palacio pasó a manos del Ayuntamiento de la ciudad en 1995.
Actualmente vivo a 240 metros de dicho palacio entre otras dependencias municipales se encuentra la escuela de música de Sant Feliu de Llobregat y se conserva la carroza del marqués de Castellbell que llegó de Génova en 1798 (4), carroza construida para la boda del marqués de Castellbell con la hija del Barón de Maldá, gran amiga (según el Calaix de sastre) de Fernando Sor, no es descabellado pensar que en alguna ocasión el guitarrista hubiese utilizado dicha carroza.
Josep M.ª Mangado
Sant Feliu de Llobregat, 28-07-2019.
(1) <https://ca.wikipedia.org/wiki/Palau_Falguera>
(2) Federación Anarquista Ibérica (FAI), creada en valencia en 1927.
(3) Unión General de Trabajadores (UGT), creada en Barcelona en 1888.
(4) <https://docplayer.es/82278029-La-berlina-cupe-del-marques-de-castellbell.html> <http://lasfotosdegroucho.blogspot.com/2009/01/carroza-de-los-marqueses-de-castellbell.html>